Logo empresa

Autoevaluaciones

¿Padece usted EPOC?

Conozca como afecta la enfermedad a su vida diaria.

Ir al test

Escala Epworth

¿Ronquidos? ¿Siente cansancio o sueño excesivo durante el día a pesar de haber dormido? Conozca su probabilidad de padecer apnea del sueño completando este sencillo test.

Ir al test

Test de Fageström

Conozca su nivel de dependencia del tabaco completando este sencillo test.

Ir al test

Manejo de inhaladores

Cámaras de Inhalación

PASO 1

Encaje las distintas piezas de la cámara.

PASO 2

Retire la tapa del inhalador y agítelo.

PASO 3

Acople el inhalador a la cámara, manteniéndolo en posición vertical.

PASO 4

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 5

Ajuste la boquilla de la cámara a los labios cuidando que la lengua y los dientes no tapen la salida de la boquilla.

PASO 6

Recuerde mantener la cámara en posición horizontal.

PASO 7

Presione la parte superior del inhalador para liberar una dosis.

PASO 8

Realice una inspiración lenta y profunda, llenando los pulmones, o bien respire lentamente 5 66 veces a través de la cámara.

PASO 9

Sin soltar el aire, retire la cámara de la boca y contenga la respiración durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 10

Si necesita más de una dosis, espere 30 segundos antes de repetir los pasos 4 a 9.

PASO 11

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Cartucho Presurizado pMDI

PASO 1

Retire la tapa de la boquilla.

PASO 2

Agite el inhalador tres o cuatro veces en posición vertical (si es el sistema Modulite no es preciso agitarlo).

PASO 3

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 4

Ajuste la boquilla a los labios y los dientes, cuidando que la lengua no tape la salida.

PASO 5

Comience a tomar aire lentamente por la boca y a continuación presione la parte superior del inhalador para liberar una dosis.

PASO 6

Continúe tomando aire lenta y profundamente, llenando los pulmones.

PASO 7

Sin soltar el aire, retire el inhalador de la boca y contenga la respiración 10 segundos o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 8

Si no tiene que realizar una nueva inhalación, tape el inhalador.

PASO 9

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Respimat

PASO 1

Sujete el dispositivo en posición vertical, con la tapa cerrada, y gire la parte inferior media vuelta hacia la derecha hasta que haga clic.

PASO 2

Abra el capuchón de la boquilla.

PASO 3

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 4

Coloque la boquilla en la boca cerrando los labios y los dientes alrededor sin tapar las pequeñas aberturas laterales.

PASO 5

Mantenga el inhalador en posición horizontal apuntando hacia la parte posterior de la garganta.

PASO 6

Presione el botón dosificador mientras coge aire lenta y profundamente.

PASO 7

Sin soltar el aire, retire el inhalador de la boca y contenga la respiración durante 10 segundos o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 8

Cierre el capuchón del dispositivo.

PASO 9

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Accuhaler

PASO 1

Abra el dispositivo: coja con una mano la carcasa externa en posición horizontal y coloque el dedo pulgar de la otra mano en el hueco del reborde reservado para ello.

PASO 2

Empuje con ese dedo, alejándolo de usted hasta dejar al descubierto la boquilla externa.

PASO 3

Cargue el inhalador, deslizando la palanca lateral hacia atrás, hasta oír un clic.

PASO 4

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 5

Ajuste la boquilla entre los labios con el inhalador en posición horizontal, evitando que la lengua y los dientes obstruyan la salida.

PASO 6

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 7

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 8

Cierre el inhalador.

PASO 9

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco EasyHaler

PASO 1

Retire la tapa de la boquilla.

PASO 2

Agite el inhalador tres o cuatro veces en posición vertical.

PASO 3

Cargue el inhalador presionando una vez la parte superior del mismo hasta oír un clic.

PASO 4

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 5

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 6

Coja todo el aire que pueda de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 7

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 8

Cierre el inhalador con el capuchón protector.

PASO 9

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Ellipta

PASO 1

Deslice la tapa protectora, manteniendo el inhalador en posición vertical, hasta oír un clic.

PASO 2

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 3

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes, y evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 4

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 5

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 6

Cierre el inhalador con la tapa protectora.

PASO 7

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Genuair

PASO 1

Retire la tapa de la boquilla, presionando ligeramente las flechas que aparecen a cada lado, y tirando hacia fuera.

PASO 2

Para cargar el inhalador, sosténgalo sin inclinarlo y con el pulsador verde hacia arriba, púlselo hasta el fondo, y luego suéltelo.

PASO 3

Compruebe que la ventana de control con indicador de color ha cambiado de rojo a verde, momento en el que el inhalador está listo para la inhalación.

PASO 4

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 5

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 6

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones, con cuidado de no presionar el botón verde mientras inspira (mientras inspira oirá un clic que indica que la inhalación ha sido correcta; siga inspirando hasta llenar los pulmones). En caso de no oír el clic, repita la maniobra de inhalación de forma más enérgica.

PASO 7

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 8

Compruebe que la ventana de control ha cambiado a rojo. Esto le confirma que ha inhalado correctamente la dosis completa.

PASO 9

Cierre el dispositivo con el capuchón protector.

PASO 10

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco NEXThaler

PASO 1

Deslice la tapa protectora, manteniendo el inhalador en posición vertical.

PASO 2

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 3

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes, colocando el inhalador en posición horizontal, y evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 4

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 5

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 6

Cierre el dispositivo con el capuchón protector.

PASO 7

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Spiromax

PASO 1

Abra la tapa de la boquilla, doblándola hacia abajo con el inhalador en posición vertical, hasta oír un clic.

PASO 2

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 3

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes, y evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 4

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 5

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 6

Cierre la tapa de la boquilla.

PASO 7

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Turbuhaler

PASO 1

Desenrosque y retire el capuchón protector.

PASO 2

Para cargar el inhalador, manténgalo en posición vertical y gire la rosca inferior de color, primero a la derecha hasta el tope, y después a la izquierda, hasta que haga clic.

PASO 3

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 4

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes, con el inhalador en posición horizontal y evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 5

Coja todo el aire que pueda de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones.

PASO 6

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 7

Cierre el dispositivo con el capuchón protector.

PASO 8

Enjuáguese la boca con agua al finalizar.

Polvo Seco Twisthaler

PASO 1

Retire el capuchón y automáticamente el inhalador queda cargado y listo para su uso.

PASO 2

Sople vaciando los pulmones de aire.

PASO 3

Ajuste la boquilla entre los labios y los dientes, con el inhalador en posición horizontal, y evitando que la lengua obstruya la salida.

PASO 4

Tome aire de forma enérgica y profunda, llenando los pulmones. Mientras inspira oirá un clic que indica que la inhalación ha sido correcta; siga inspirando hasta llenar los pulmones (en caso de no oír el clic, repita la maniobra de inhalación de forma más enérgica).

PASO 5

Aparte el inhalador de la boca y retenga el aire durante 10 segundos, o tanto tiempo como le sea posible.

PASO 6

Cierre el dispositivo con el capuchón.

Conoce las enfermedades respiratorias

Es un trastorno de la respiración durante el sueño que cursa con frecuentes episodios de corta duración de interrupciones o pausas de la respiración. La manifestación más frecuente del SAHS es el ronquido fuerte e interrumpido por pausas de la respiración. Aproximadamente un 4% de la población lo sufre y el 25% de los accidentes de tráfico están relacionados con ella.

El asma es una inflamación de los bronquios que hace que éstos se obstruyan y que sean muy sensibles frente a una gran variedad de estímulos del ambiente. Debido a esta inflamación, se produce un moco viscoso y espeso que se expectora con Dificultad. Al mismo tiempo, la obstrucción de los bronquios hace que el aire quede atrapado en los pulmones y se produce el ahogo característico. También, el aumento de sensibilidaddel epitelio bronquial, que llamamos hiperreactividad, hace que con un poco de ejercicio, aire frío, algunos olores o con las infecciones (víricas o bacterianas), se cierren los bronquios y aparezcan las sibilancias (pitos en el pecho).

Consiste en una alteración de los mecanismo de división celular que provoca una división incontrolada que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo.

Cuando estas células, además de crecer sin control adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer. Su crecimiento puede ser local, diseminación local o diseminación linfática.

Es la infamación de las vías aéreas principales de los pulmones (bronquios) que condiciona un estrechamiento al paso de aire por los mismos generando tos y sensación de falta de aire.

Las bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios. No son una enfermedad en sí mismas, sino el resultado final de enfermedades diferentes que tienen puntos de manejo en común. Las bronquiectasias pueden estar causadas por una enfermedad previa en el pulmón (neumonía, tuberculosis, radioterapia), asociarse a enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma, estenosis bronquiales) o a enfermedades generales como fibrosis quística, inmunodeficiencias o enfermedad inflamatoria intestinalla.

La pleura es una membrana doble que recubre los pulmones y la pared interna del tórax.

Un derrame pleural es la acumulación de líquido entre las dos membranas. Las causas más frecuentes son insuficiencia cardíaca, infeccioso y tumoral.

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad fundamentalmente ASOCIADA AL TABACO que se caracteriza por una dificultad del paso de aire por los bronquios, que provoca habitualmentelos siguientes SÍNTOMAS:

  • Ahogo al andar o al aumentar la actividad (disnea) que va a más con los años.
  • Tos y expectoración.

La DISNEA (ahogo), “sensación de falta de aire”, la puede tener desde hace tiempo y en algunas ocasiones puede aumentar (al realizar un esfuerzo, durante un resfriado o una infección respiratoria, etc.). En ocasiones, también se denomina a esta enfermedad como BRONQUITIS CRÓNICA O ENFISEMA PULMONAR.

Consiste en un conjunto de enfermedades que producen la sustitución del tejido pulmonar normal por tejido cicatricial que no permite el intercambio de Oxígeno.

Consiste en la elevación anómala de la presión en las arterias pulmonares y el aumento de la resistencia vascular pulmonar. Los síntomas más frecuentes son la sensación de falta de aire y, en ocasiones, mareos o desmayos. Se agrava con el esfuerzo limitando las tareas más esenciales de la vida diaria como trabajar, ducharse o simplemente pasear.

Inflamación de los pulmones, causada por una infección que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.

Consiste en la presencia de uno o más de los siguientes síntomas: congestión nasal, estornudos, rinorrea y picor nasal.

Es una patología de causa desconocida que cursa con la formación de granulomas en distintos órganos del cuerpo, siendo más frecuentes en el pulmón. Un granuloma es un cuerpo duro, formado por una amalgama de células, entre las que destacan células de defensa inmunológica.

Es una enfermedad crónica de carácter adictivo. Es la primera causa de muerte prematura en el mundo y la primera causa de muerte evitable en España.

A pesar de que la tos es un mecanismo de defensa cuya finalidad es la expulsión de cualquier elemento extraño de las vías aéreas, se define tos crónica como la que persiste más de 3 semanas y no está relacionada con una enfermedad reciente.

Se define como la presencia de una lesión única, menor de 3 cm, rodeado de pulmón sano. Su causa puede ser diversa, comprendiendo tumores, infecciones, procesos inflamatorios…

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso que, en la mayoría de los casos, proviene de las extremidades inferiores.

Es una enfermedad infecciosa producida por un germen: el Mycobacterium Tuberculosis. El 80% de las veces, el órgano que enferma es el pulmón, pero no hay que olvidar que cualquier parte del cuerpo humano puede verse afectado. Su síntoma más importante es la tos.

Realiza tu consulta con nosotros.

Solicitar segunda opinión médica